PALACIO DE LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO Y REAL FÁBRICA DE CRISTALES
EL PALACIO
¿Qué rey y en qué fecha ordenó construir este palacio?
- Este palacio fue mandado construir por el rey Felipe V en el año 1721.
¿Cuándo finalizaron las obras?
- Las obras de este palacio finalizaron el año 1724.
¿Cuál iba a ser la función y a qué se destinó finalmente?
- Su funcion iba a ser una finca de recreo y caza real. Pero finalmente, se destino como sede de la corte tras la abdicacion de Luis I.
¿Cuál es su estilo y qué influencias refleja?
- Sus influencias eran francesas, pero también se inspiraron en el barroco español y el italiano
¿A qué rey se debe la mayor parte de los edificios y la urbanización del pueblo de La Granja?
- La inmensa mayoria de los edificios se deben a la reina Isabel I
Averigua qué reyes están enterrados en la Colegiata del palacio.
- Se encuentran enterrados el rey Felipe V y su segunda esposa,Isabel de Farnesio ( ambos descansan en una cripta situada detrás del altar mayor).
Señala algún hecho histórico destacado que se haya producido en San Illdefonso.
- El motin de la granja de San Ildefonso .
LOS JARDINES
¿Qué extensión tienen?
- Tiene aproximadamente unas 146 hectareas.
- Tiene aproximadamente unas 146 hectareas.
¿De dónde obtienen el agua necesaria para hacer funcionar las fuentes?
- Procede de los arroyos Morete, Carneros y Cacera de Peñalara o Chorranca.
- Procede de los arroyos Morete, Carneros y Cacera de Peñalara o Chorranca.
¿A qué gusto responden el trazado y diseño de estos jardines?
- Responden al gusto de los franceses.
- Responden al gusto de los franceses.
LAS FUENTES
¿En qué material están realizadas las esculturas que adornan las fuentes? ¿En qué color están pintadas?
-Estan realizadas en plomo y estas se encuentran pintadas de un color imitando el efecto que da el hierro.
-Estan realizadas en plomo y estas se encuentran pintadas de un color imitando el efecto que da el hierro.
¿De qué país proceden los escultores que las realizaron?
- Francia
- Francia
¿En qué se inspiran dichas fuentes?
- En la mitologia.
- En la mitologia.
![Resultado de imagen de fuente de las ranas granja de san ildefonso](https://c1.staticflickr.com/8/7527/15105689074_f51a511fc5_b.jpg)
La fuente de Latona o "las ranas"
La Fuente de Latona, conocida como de Las Ranas, es una de las fuentes que ofrecen un espectáculo de agua más impresionante. Tiene más de 60 surtidores de agua y para su propio funcionamiento tiene un depósito propio. La fuente se basa en la experiencia mitológica de Latona, la madre de Diana, cuando durante su peregrinación sintió sed y pidió a los labradores Licios que le dieran agua. Ellos no solo no se la dieron sino que enturbiaron el agua del lago. Como castigo, Diana los convirtió en ranas.
La fuente consiste en una tarta octogonal de mármol y la estatua de Latona está en lo alto rodeada de seis ranas que expulsan chorros verticales. En las paredes de la tarta hay mascarones y decenas de ranas que emiten agua en todas direcciones. En el pilón hay ocho hombres convertidos en rana que expulsan grandes chorros verticales y decenas de ranas que emiten agua hacia Latona.
REAL FÁBRICA DE CRISTALES
¿Cuándo se construyó y quién reinaba?
- En 1727 en el reinado de Felipe V.
- En 1727 en el reinado de Felipe V.
¿Cuál era su función?
- Crear los cristales del Palacio
- Crear los cristales del Palacio
Tras un incendio se construyó una nueva Real Fábrica, ¿Qué rey lo ordenó?
- Carlos III
- Carlos III
En esta etapa destacan tres maestros cristaleros que procedían de tres países diferentes ¿Qué tres países eran?
- Eran: el maestro francés Dionisio Siber, el maestro alemán Juan Ede y el maestro veneciano.
- Eran: el maestro francés Dionisio Siber, el maestro alemán Juan Ede y el maestro veneciano.
Buen trabajo. 1 positivo.
ResponderEliminar